[Soldadura y Estructuras]
Ingeniero. Andres Mauricio Marin Herrera
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
En esta temporada de Chiles en Nogada, queremos invitarte a que te deleites con nuestra especialidad culinaria, el emblemático platillo mexicano que combina los sabores más auténticos de la temporada. Visita los mejores chiles en Nogada en Puebla con un gran sabor, además de un ambiente acogedor y lleno de tradición. Nuestros chefs expertos han perfeccionado cada detalle de esta delicia, desde la selección de los chiles frescos hasta la cuidadosa preparación de la nogada y la exquisita presentación en el plato. Te invitamos a probar esta joya gastronómica que celebra los sabores de Puebla, México.
Si estás buscando productos para sublimación de excelente calidad, te recomendamos a uno de los mejores distrbuidores de productos para sublimar en México, Color Make.
Cuentan con una amplia variedad de productos como son: tazas para sublimar, plumas, mochilas, rompecabezas, termos, botellas y mucho más. Además de sublimación también tienen productos para otras técnicas de transferencia de imágenes como son: DTF, Vinil Textil, Grabado Láser y Transfer.
![]() TERMINOLOGÍA DE JUNTAS SOLDADAS. A través de los tiempos cada cultura, país, región, organización o incluso clase de individuos a conformado su propio léxico y expresiones con las que se explica y se hace entender, no ajeno a esta dinámica los procesos de soldadura tienen su propia jerga o léxico y esta puede variar enormemente de un país a otro, esto acompañado de que cada día vivimos en un mundo más globalizado ha obligado a que las instituciones especializadas en esta materia, las organizaciones técnicas encargadas del desarrollo científico y tecnológico de la soldadura de diferentes países traten de unificar términos y definiciones para que se facilite la comunicación entre las personas independientemente de su país de origen, región o idioma. Sabemos que la responsabilidad que tienen los diseñadores o ingenieros proyectistas del diseño o la selección de la junta adecuada para un proyecto, no sirve de nada así invirtamos muchos recursos en tiempo y dinero si al momento de realizar la soldadura el encargado de prepararla no sabe interpretar los planos que se le entregan, más aun debemos saber y ser conscientes que pequeños cambios en la preparación de la junta o en la aplicación de la soldadura producen efectos notables en su resistencia. Por esto el uso adecuado de los términos hace más fácil que el personal encargado de preparar las juntas y de aplicar la soldadura tenga la capacidad de interpretar a cabalidad lo que el diseñador o ingeniero proyectista quieren en el proyecto. Mi explicación de la terminología la voy a basar en un documento de referencia muy usado en nuestro continente; la norma de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS - American Welding Society) AWS A3.0 Términos y Definiciones Estándar de Soldadura (Standard Welding Terms and Definitions), haciendo la aclaración que existen otros códigos europeos, británicos e internacionales que tienen sus propias definiciones muy similares a las que acá se presentan.. TIPOS DE JUNTAS O UNIONES SOLDADAS.
Podemos agrupar las uniones básicas en 5 tipos diferentes, algunas tienen sus variantes que dependen de su diseño en particular, pero estas serán explicadas más adelante.
![]() Figura. Junta a tope (Butt joint)
![]() Figura. Junta en esquina (Corner joint)
![]() Figura. Junta en T (T-joint)
![]() Figura. Junta en traslape o solape (Lap joint)
![]() Figura. Junta de borde (Edge joint) LAS PIEZAS DE TRABAJO.
Las piezas de trabajo individuales en la soldadura son llamados miembros y están clasificados de tres formas: miembro a tope (butting member), miembro no a tope (nonbutting member) y miembro de empalme (splice member).
![]() Figura. Miembro a tope (butting member) y miembro no a tope (nonbutting member)
![]() Figura. Miembro de empalme (splice member). PARTES DE UNA JUNTA
Las partes o elementos de las juntas soldadas o a soldarse son relativamente numerosas, para poder interpretar y describir correctamente cualquier junta, es necesario identificar y ubicar cada una de sus partes, he acá un ejemplo de una junta a tope con bisel y una junta en esquina sin bisel. ![]() ![]() Básicamente podemos diferenciar 9 partes en cualquier soldadura:
![]()
![]()
![]() GEOMETRÍA DE LAS JUNTAS. La geometría de las juntas la podemos definir como la forma y dimensiones de la junta en la sección transversal antes de la soldadura, la forma del borde de cada miembro de ella a menudo se asemeja a la de tipo de soldadura y el símbolo de soldadura especificado. Dependiendo del espesor del material, proceso de soldadura, posición de soldeo y esfuerzo que tendrá que resistir la junta, se hace su diseño en particular, existen muchas clases de preparación de juntas proceso que llamamos bisel, chaflán o ranura, para claridad de los lectores y en mi caso en particular, me inclino por indicar que el bisel es el que se hace a un elemento sea cual sea la forma y el chaflán lo podemos referenciar cuando se unen dos biseles. Estas geometrías combinadas con uno de los 5 tipos de juntas mostrados anteriormente nos darán el ranurado o chaflán de la junta. ![]() ![]() TIPOS DE SOLDADURAS
Según el tipo y la geometría de la junta, podemos citar los siguientes tipos de soldaduras agrupados en 9 formas diferentes.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]() DEFINICIONES ADICIONALES
![]()
![]()
![]()
| |
Tu Sitio Web Gratis Copyright 2016 . Esta prohibida su reproducción parcial o total con fines lucrativos. |