[Soldadura y Estructuras]
Ingeniero. Andres Mauricio Marin Herrera
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
En esta temporada de Chiles en Nogada, queremos invitarte a que te deleites con nuestra especialidad culinaria, el emblemático platillo mexicano que combina los sabores más auténticos de la temporada. Visita los mejores chiles en Nogada en Puebla con un gran sabor, además de un ambiente acogedor y lleno de tradición. Nuestros chefs expertos han perfeccionado cada detalle de esta delicia, desde la selección de los chiles frescos hasta la cuidadosa preparación de la nogada y la exquisita presentación en el plato. Te invitamos a probar esta joya gastronómica que celebra los sabores de Puebla, México.
Si estás buscando productos para sublimación de excelente calidad, te recomendamos a uno de los mejores distrbuidores de productos para sublimar en México, Color Make.
Cuentan con una amplia variedad de productos como son: tazas para sublimar, plumas, mochilas, rompecabezas, termos, botellas y mucho más. Además de sublimación también tienen productos para otras técnicas de transferencia de imágenes como son: DTF, Vinil Textil, Grabado Láser y Transfer.
![]() CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
Existen varias formas de clasificar los aceros por su contenido de carbono, por su tipo de manufactura o fabricación, por su composición química o por su finalidad. Como la microestructura del acero determina la mayoría de sus propiedades y aquella está determinada por el tratamiento y la composición química; uno de los sistemas más generalizados en la nomenclatura de los aceros es el que está basado en su composición química. Según sea el país de referencia podemos encontrar varias normas que nos dan distintas clasificaciones de los aceros, en países europeos se puede encontrar la norma UNE – EN 10020:2001, muy extendida en España, la norma DIN difundida en Alemania, la norma ISO 3506 y otras más, nuestro enfoque se dará en las normas AISI, SAE y la ASTM que son las más difundidas el nuestro territorio. La clasificación es la identificación específica de cada grado, tipo o clase de acero, dado por medio de la combinación de números y letras, cada uno de ellos denota cualidades o propiedades por ejemplo el grado denota la composición química, el tipo denota el nivel de desoxidación y la clase describe alguna cualidad como el nivel de resistencia o el terminado de su superficie. El sistema ANSI – SAE proporciona cuatro dígitos para los aceros. ![]() Esquema clasificación AISI – SAE
Los dos últimos dígitos XX, indican el porcentaje del carbono presente en el acero multiplicado por 100, el primer digito Z indica la aleación principal y el segundo digito Y la aleación que modifica al primero en una aproximación de su porcentaje.
La aleación principal Z indica el tipo de acero que es, puede tomar valores del 1 al 8 1: Al Carbono (corriente u ordinario); 2: Al Níquel; 3: Al Níquel – Cromo (Mayor % Cromo); 4: Al Molibdeno, Cr – Mo, Ni – Mo, Ni – Cr – Mo; 5: Al Cromo; 6: Al Cromo – Vanadio (Mayor % Cromo); 7: Al Ni – Cr – Mo (Mayor % Molibdeno); 8: Al Ni – Cr – Mo (Mayor % Niquel); Debido a la gran cantidad de aceros disponibles y teniendo en cuenta que el proceso de fabricación de los mismos afecta sus propiedades a veces se le adiciona un prefijo. A: Acero Siemens Martins básico aleado; B: Acero al carbón Bessemer; C: Acero al carbono Siemens Martins básico; CB: Acero al carbono, Bessemer o Thomas; D: Acero Siemens Martin acido; E: Acero de horno eléctrico; MT: Acero al carbono S – M básico para tubos. La designación AISI – SAE en el caso de los aceros rápidos y debido a la gran variedad de aceros que existen en la industria se vieron obligadas a crear nuevas formas de designarlos se pueden observar la designación o símbolo para cada tipo acero rápido según su aplicación. ![]() Clasificación de los aceros AISI – SAE.
| |
Tu Sitio Web Gratis Copyright 2016 . Esta prohibida su reproducción parcial o total con fines lucrativos. |